Sueño Reparador
Sueño Reparador

Tel: 56-5025-8723

Bienvenido a Sueño reparador

Bienvenido a Sueño reparadorBienvenido a Sueño reparadorBienvenido a Sueño reparadorBienvenido a Sueño reparador

Especialistas en Salud Mental y Trastornos del Dormir

Ponte en contacto

Tel: 56-5025-8723

Bienvenido a Sueño reparador

Bienvenido a Sueño reparadorBienvenido a Sueño reparadorBienvenido a Sueño reparadorBienvenido a Sueño reparador

Especialistas en Salud Mental y Trastornos del Dormir

Ponte en contacto

"Porque un sueño reparador mejora nuestro día"

Especialistas

Trastornos del dormir y del estado de ánimo

Trastornos del dormir y del estado de ánimo

Somnólogo Carlos Colin,

 

Obtener más información

Trastornos del dormir y del estado de ánimo

Trastornos del dormir y del estado de ánimo

Trastornos del dormir y del estado de ánimo

Existen poco más de 100 trastornos del dormir y psicoafectivos, estos son de los más comunes:

Obtener más información

Tratamientos

Trastornos del dormir y del estado de ánimo

Servicios y Costos

Obtener más información

Servicios y Costos

Descuentos y ofertas del mes

Servicios y Costos

Estudios diagnósticos

Obtener más información

Descuentos y ofertas del mes

Descuentos y ofertas del mes

Descuentos y ofertas del mes

Ofertas y descuentos en estudios del sueño

Obtener más información

Contacto

Descuentos y ofertas del mes

Descuentos y ofertas del mes

Agenda tu cita

Ubicación

Obtener más información

Mándame un mensaje para más información o agendar cita.

Mándame un mensaje para más información o agendar cita.

Pulsa Aquí y envíame un mensaje

Sueño reparador

Hospital Star Médica Roma, San Luis Potosí #124, Roma Nte., Cuauhtémoc, CP 06700, CDMX. Consultorio 2.

Horario

Hoy

Cita previa

Somnológo Carlos Colin, Especialista en trastornos del dormir y psicológo clínico

  • Titulado en Psicología, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestro en Neuropsicología Clínica.
  • Diplomatura de posgrado en Neurociencia Cognitiva.
  • Miembro Activo de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir.
  • Especialista con más de 10 años de experiencia, en el tratamiento y diagnóstico de padecimientos como el insomnio, ronquido, apnea del sueño, bruxismo, piernas inquietas, etc.
  • Certificado en Estimulación Magnética Pulsada
  • Tratamiento Cognitivo-Conductual
  • Miembro fundador del Centro de Atención Multidisciplinario y Análisis de Sueño.
  • Encargado de Estadificación de estudios de sueño en la Clínica de Sueño, Veracruz.
  • Psicólogo Clínico del hospital general "Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua" ISSSTE.
  • Especialista en sueño en el Hospital Central Militar "Secretaría de la Defenza Nacional"



 

Trastornos del sueño más comunes.

Apnea del sueño y Ronquido

Apnea del sueño y Ronquido

Apnea del sueño y Ronquido

Es consecuencia de la obstrucción intermitente de las vías respiratorias, en donde hay una sensación de ahogo y comúnmente viene acompañado de ronquido. Estos eventos suelen ser muy dañinos para la salud, ya que bajan la oxigenación en sangre y aumentan el pulso cardiaco durante el evento de apnea. También como mecanismo defensivo que posee el organismo durante esta acción se produce un leve despertar (microdespertar), lo que causa un sueño no reparador. Los testigos describen jadeos y ahogos entrecortados y estrepitosos. El paciente se levanta al día siguiente cansado y somnoliento, sin energía mental ni física para abordar las labores de la jornada. Algunos refieren dolores de cabeza matutinos que desaparecen en el transcurrir de la mañana.  

Insomnio

Apnea del sueño y Ronquido

Apnea del sueño y Ronquido

Es el trastorno del dormir más común en todo el mundo, ya que cualquier persona adulta lo ha padecido en algún momento de su vida.

Puede presentarse como la dificultad para empezar a dormir, despertar durante la noche o despertarse antes de tiempo y no poder volver a dormir. Las causas pueden ser muchas, al igual que aquellas que lo perpetúan.

Narcolepsia

Apnea del sueño y Ronquido

Trastornos del ritmo circadiano

Es un trastorno neurológico raro e invalidante, caracterizado por la desregulación de los límites entre el sueño y la vigilia. El paciente suele presentar somnolencia excesiva y episodios de debilidad muscular desencadenados por emociones. También suelen tener Parálisis de Sueño (conocido como que se les "sube el muerto") y alucinaciones al empezar a dormir o despertando.

Trastornos del ritmo circadiano

Trastorno Conductual del sueño MOR

Trastornos del ritmo circadiano

Pueden ser causados por el cambio o la necesidad de horarios de vigilia/sueño en oposición con las claves externas o ambientales, trastornos del sueño y de la vigilia debidos al trabajo en horario alternante y a los viajes aéreos transmeridianos, o bien dependen del escape anormal del ritmo vigilia/sueño a la influencia de los sincronizadores ambientales. 

Trastorno Conductual del sueño MOR

Trastorno Conductual del sueño MOR

Trastorno Conductual del sueño MOR

 Se caracteriza por el aumento de movimiento, tono muscular y vocalizaciones en sueño MOR, habitualmente provocando un comportamiento involuntario anormal (pegar, patalear, caminar, moverse en la cama), incluso con cierta agresividad y violencia hasta producir lesiones o autolesiones, con una duración breve o de varios minutos.

Ocurre comúnmente en niños, ya que se mueven y hablan como viviendo los sueños. En adultos se presenta especialmente en personas con enfermedades características, como la enfermedad de Parkinson, entre otras.

Bruxismo

Trastorno Conductual del sueño MOR

Trastorno Conductual del sueño MOR

Es un fenómeno frecuente a cualquier edad y se debe normalmente a una deficiente oclusión dentaria, a factores psicológicos, ocupacionales, etc. Cuando es intenso, conlleva lesiones irreversibles en la dentadura. En ocasiones puede estar provocado por diversos factores y el tratamiento es instrumental, con férulas bucales para proteger los dientes.

Trastornos mentales más comunes.

Depresión

Depresión

Depresión

 La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

 El tratamiento integral de la depresión se basa en dos acciones: 1) Ayuda contra ansiedad o insomnio por parte de un Psiquiatra y 2) Tratamiento conductual por parte de un Psicólogo.   

Ansiedad

Depresión

Depresión

 La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.

 Los dos tratamientos principales para los trastornos de ansiedad son la psicoterapia y apoyo por psiquiatría. Es posible que obtengas los mayores beneficios con una combinación de ambos. Puede que sea necesario probar para descubrir cuáles tratamientos funcionan mejor para ti.  

Ataques de Pánico

Ataques de Pánico

Ataques de Pánico

 Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Los ataques de pánico pueden provocar mucho miedo. Cuando se presenta un ataque de pánico, puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardíaco o, incluso, que vas a morir. 

 El tratamiento es elegido por psiquiatría, junto con terapia cognitivo conductual.

Duelo Patologíco

Ataques de Pánico

Ataques de Pánico

 El duelo patológico es una alteración en la correcta aceptación de una pérdida. Quien lo vive, experimenta síntomas físicos y psicológicos.

 En el modelo de tratamiento propuesto se han incluido técnicas de la terapia interpersonal que han demostrado ser de utilidad en el tratamiento de la depresión, ya que ambos trastornos comparten síntomas como la tristeza, reducción de la actividad social o la culpa. También se han incluido técnicas de la terapia cognitivo-conductual para la elaboración del trauma dada la existencia de síntomas similares a los aparecidos en el trastorno por estrés postraumático como la incredulidad, imágenes intrusivas y conductas de evitación, así como diferentes estrategias cognitivas para trabajar el estrés específico producido por la pérdida. 

Trastornos neuropsicologícos más comunes.

Demencia

Accidente Cerebrovascular

Accidente Cerebrovascular

 

La demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

La enfermedad empeora con el tiempo. Afecta principalmente a las personas de edad, pero no todas las personas la contraerán conforme envejecen.

 La demencia tiene consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas, no solo para las personas que viven con la enfermedad, sino también para sus cuidadores, las familias y la sociedad en general.

 La demencia es causada por distintas enfermedades o lesiones que afectan directa e indirectamente al cerebro. La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común, representa entre un 60% y un 70% de los casos. Otras formas incluyen demencia vascular, demencia por cuerpos de Lewy, entre otras. 

Accidente Cerebrovascular

Accidente Cerebrovascular

Accidente Cerebrovascular

 L Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. 

 Los tratamientos tempranos por especialistas también pueden ayudar a prevenir la discapacidad por un accidente cerebrovascular. 

Deterioro Cognitivo

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

  Alteraciones en el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, el juicio y la toma de decisiones. Los signos del deterioro cognitivo incluyen pérdida de la memoria y dificultad para concentrarse, completar actividades, comprender, recordar, seguir instrucciones y solucionar problemas. Otros signos frecuentes son trastornos en el estado de ánimo o cambios de comportamiento, pérdida de la motivación y desorientación. El deterioro cognitivo puede ser leve o grave. Sus causas son muchas, entre ellas, el cáncer y algunos tratamientos del cáncer. También se llama deterioro cognoscitivo. 

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

  Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar eficazmente.

 

Es normal que a los niños les cueste concentrarse y comportarse bien de vez en cuando. Sin embargo, los niños con TDAH no van dejando atrás esas conductas a medida que crecen. Los síntomas continúan y pueden provocar dificultades en la escuela, el hogar o con los amigos.

Un niño con TDAH puede presentar las siguientes conductas:

  • Fantasear mucho.
  • Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia.
  • Retorcerse o moverse nerviosamente.
  • Hablar mucho.
  • Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios.
  • Tener problemas para resistir la tentación.
  • Tener problemas para respetar turnos.
  • Tener dificultades para llevarse bien con otros.

 

Tratamientos para el insomnio

 

Terapia Cognitivo Conductual contra el Insomnio


El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo o hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. La terapia cognitiva conductual para el insomnio, a veces, llamada «TCC-I», es un tratamiento eficaz para los problemas de sueño crónicos y, generalmente, se recomienda como primer tratamiento.

La terapia cognitiva conductual para el insomnio es un programa estructurado que te ayuda a identificar y a reemplazar los pensamientos, así como las conductas que provocan o empeoran los problemas del sueño por hábitos que fomentan el sueño profundo. A diferencia de las pastillas para dormir, la TCC-I te ayuda a superar las causas de fondo de los problemas de sueño.


 

Tratamiento Psiquiátrico


 

Tratamiento para el insomnio según su duración

Por su parte, en el insomnio crónico se indican algunas estrategias elegidas por psiquiatría. 


Estimulación Magnética Transcraneal Pulsada


 

Es un tratamiento médico que utiliza campos magnéticos para estimular a las neuronas con el fin de regular su actividad.

Se ha utilizado en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo, Adicciones, Trastorno de Estrés Postraumático, Depresión,  Ansiedad e Insomnio.

 

Tratamiento eficaz aprobado por la FDA, 

Sin dolor

Sin efectos secundarios


El tratamiento contra el Insomnio consta de 10 a 20 sesiones de 30 minutos en promedio de estimulación y 30 minutos de TCC-I.



Descuentos y ofertas del mes

Descuentos

A todos nuestros pacientes que cuenten con:

- Credencial INAPAM

- Constancia de discapacidad

O se encuentren afiliados al IMSS o ISSSTE y miembros de la SEDENA


CONTARÁN CON UN DESCUENTO DEL 10% EN ESTUDIO DE POLISOMNOGRAFÍA


no adicional a otras promociones

Estudios de diagnostico.

Polisomnografía diagnostica o con Noche dividida

Polisomnografía diagnostica o con Noche dividida

Todos los estudios diagnósticos se realizan con alianza del Centro de Atención Multidisciplinario y Análisis del Sueño (CAMAS) y para mayor comodidad a domicilio, dentro de la CDMX o Zona Metropolitana.

Polisomnografía diagnostica o con Noche dividida

Polisomnografía diagnostica o con Noche dividida

Polisomnografía diagnostica o con Noche dividida

Estudio Gold-estándar para la detección de los trastornos del sueño, valora:

•La actividad EEG (fases de sueño, actividad anormal, etc.) 

•Electromiografía mentón (bruxismo) •Electromiografía piernas (movimiento periódico de extremidades, piernas inquietas, etc.) •Actividad respiratoria en bandas toracoabdominales, cánula y termistor nasal (apnea del sueño, respiración Cheyne–Stokes, etc.) •Micrófono (ronquido) •Electrocardiograma (arritmia, bradicardia y taquicardia durante el sueño, etc.) •Oximetro (detección de desaturaciones)

 •Noche dividida (titulación con equipo CPAP si lo requieren)  


Estudio respiratorio simplificado

Polisomnografía diagnostica o con Noche dividida

Estudio respiratorio simplificado

  

•Prueba de bajo costo para sospecha de SAHOS

•Fácil colocación y poco invasiva

•100% ambulatorio •Registro de 4 canales: 

-Flujo nasal -Frecuencia cardiaca

-Saturación de oxigeno -Esfuerzo respiratorio



Estudio de latencias múltiples

Estudio de oximetría nocturna o de 24 horas

Estudio respiratorio simplificado

  

El TLMS se usa en los casos de excesiva somnolencia diurna para comprobar la latencia de entrada en sueño y en fase REM. Normalmente se utiliza como ayuda para el diagnóstico de la narcolepsia y diferenciar la narcolepsia de hipersomnia idiopática.



Estudio de oximetría nocturna o de 24 horas

Estudio de oximetría nocturna o de 24 horas

Estudio de oximetría nocturna o de 24 horas

Estudio de bajo costo, el cual nos ayuda a evaluar la probable presencia de apnea del sueño para estar seguros de la necesidad de un estudio de polisomnografía o estudio respiratorio simplificado.

También ayuda a evaluar el tratamiento CPAP y la evolución de la oxigenación en pacientes post-Covid. incluye 3 canales:

- Saturación de oxigeno       - Temperatura             - Frecuencia cardiaca



Semana o mes terapéutico con equipo CPAP

Estudio de oximetría nocturna o de 24 horas

Estudio de oximetría nocturna o de 24 horas

  

Prestamos de equipos CPAP para la adecuación progresiva del equipo y su valoración, en el tratamiento de la apnea del sueño.


Venta de equipo CPAP

Venta de equipo CPAP

Venta de equipo CPAP

  

Contamos con los mejores equipos, pregunta por disponibilidad y marcas.

Los costos dependen de el modelo y mascarilla.

Galería fotográfica

Hospital de Vanguardía

    Mándame un mensaje para más información o agendar cita.

    ¡Porque dormir bien es uno de los mejores placeres de la vida!

    Cerca de ti, para tu comodidad. Nos encuentran en el acceso 2 del Hospital Star Médica en el consultorio 2, cerca del metro Insurgentes y Chilpancingo.

    Envíame un mensaje

    Sueño reparador

    Calle San Luis Potosí 124, 06700 Mexico City, Mexico

    psique-3006@hotmail.com

    Horario

    Abre hoy

    09:00 a.m. – 10:00 p.m.

    Para conocer más acerca del sueño. Suscríbete

    Copyright © 2024 Sueñoreparador - Todos los derechos reservados.

    Con tecnología de GoDaddy

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar